Maravillas de Riviera Maya - Cobá
Después de unas largas vacaciones, aquí volvemos con nuevas entradas, por ahora unas pocas dedicadas a la Riviera Maya (si, efectivamente, donde he estado de vacaciones)
Los Mayas fueron una cultura que habitó gran parte de la zona centro americana, entre los actuales países de México, Guatemala, Belice El Salvador y Honduras. Hacia el año 1000 a. C. se encuentran ya asentamientos y restos de lo que conocemos propiamente como cultura maya, mientras que en periodo previos existen rasgos comunes pero no son definitorios hacia una cultura unificada (aunque los mayas, en tal extensión, no estuvieron totalmente unificados ni políticamente ni culturalmente). La historia maya se divide en tres periodos: preclásico, clásico y posclásico, que es el periodo de decadencia e invasión por parte de los toltecas, provenientes del centro de México.
La ciudad de Cobá se encuentra en el Sureste de México en el estado de Quintana Roo, situado en la Península del Yucatán. Se conocen restos cerámicos del asentamiento que confirman la existencia de un pequeño asentamiento hacia el siglo II a. C, aunque los edificios que actualmente se pueden visitar (y se deben visitar si se viaja a la Riviera) son del periodo clásico, es decir, entre el 500 y 900 de nuestra era. Cobá presenta un espacio de unos 80 kilómetros cuadrados y posiblemente una población de unos 50.000 habitantes en su periodo de mayor esplendor. Además, dentro de este momento de mayor esplendor, Cobá se convirtió en el centro de poder hasta que rivalizó con Chichén Itzá (de la que escribiré en breve) hacia el siglo X u XI.
El Observatorio es un edificio de planta cuadrada con las esquinas redondeadas (pues los mayas preferían la línea curva a la recta) de cuatro cuerpos de altura. La observación astronómica fue la base fundamental de su cultura, desarrollando un calendario perfecto que unificaba el solar con el lunar (y de manera ritual, el de Venus) de manera que su cultura giraba en torno al Sol y a sus movimientos celestes, desarrollando algunos rasgos muy distintivos en su cultura y religión, de lo que hablaré más adelante en otra entrada.
Comentarios
Publicar un comentario